expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

jueves, 18 de diciembre de 2014

Relato breve..

         Probando... 1, 2, 3...
         Aquí os dejo un relato breve que he tenido que escribir en unos quince - veinte minutos para una actividad, la cual consistía en contar una misma escena en primera persona por más de un personaje.

Me despertaron sus pasos dirigiéndose hacia la cocina. Miré el reloj y eran las cuatro. No sabía qué era lo que le estaba ocurriendo las tres últimas noches, se levantaba siempre como perdida sin un destino prefijado. Me tenía preocupado, llevaba una semana sin querer contarme nada de lo que le había pasado aquel día, no entendía su situación. Aunque en verdad creo que nunca he llegado a comprender su complejo mundo interior.

Me he vuelto a despertar asustada, con un pánico atroz, siento mis pies fríos y el cuerpo como si llegara a su fin, no siento ninguna constante vital, una parte de mí muere cada noche y no sé el porqué. Me he levantado con cuidado para no despertarlo y he ido a por una infusión para calmar mi taquicardia. Mis manos no paran de temblar y no soporto más estos fantasmas que me acechan en la oscuridad. Siento mis pies partiéndose a cada paso que doy para intentar ordenar todo este caos. Necesito aire, me ahogo.

Me incorporé en la cama. ¿Qué le pasa? La siento andar en la cocina y no sé si ir a hablar con ella. Estoy asustado, escucho su respiración muy fuerte ¿necesitará mi ayuda? Ha abierto la ventana, quizás sólo pida aire. Voy a intentar volverme a dormir, no soporto oírla temblar y llorar. Tengo miedo de todo lo que le pasa por su cabeza.

Por fin el viento entra por la ventana, mi cuerpo lo estaba pidiendo a gritos, aunque me provoque estos escalofríos al mezclarse con mis lágrimas. Me siento en el filo de la ventana, quiero más y más aire, quiero alas, quiero volar, quiero llegar a esa libertad tan anhelada.

¡No!¡No!¡No! ¡No puede ser! ¿Qué ha sido eso? En un instante, la adrenalina vertida en mi torrente sanguíneo me hace saltar y correr hacia la ventana. Siento pánico. Me asomo. Lo ha hecho.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Yo no escribo poesía, sólo intento resolver mi existencia.


Me llamaron poeta
y aún no entiendo por qué.
Yo no escribo poesía,
solo dejo que 
mis contradicciones,
mis emociones más primarias,
mis sentimientos más puros,
mis miedos más profundos,
mis dudas infinitas,
mis razonamientos más complejos,
mi existencialismo más puro,
la pasión, el amor, la felicidad,
la tristeza, la nostalgia, el desamor,
combinen letras para crear palabras,
y que estas palabras engendren versos
que me respondan a la eterna pregunta:


¿Quién soy?

Tuxi

Calcomanías..


Me sigo negando a frotar con agua y jabón aquella calcomanía que me hice hace dos semanas. Porque me recuerda a mi infancia y sobre todo a la recuperación que he hecho de ella.

Esta calcomanía me hace sentir la fuerza de las personas, sé que en otro brazo fuerte también hubo una ballena como esta. Me hace sentir la inocencia, la libertad y la sensación de tener todo el mundo por delante para comértelo y conseguir tus sueños como cuando eras pequeña y sentías que así de fácil era la vida.


Y es que me niego a borrar la ilusión de la infancia que he recuperado en un par de días. Esa ilusión de mirar hacia delante de otra manera, porque con ella mantengo el recuerdo de hace unos días en los que era yo misma.

jueves, 4 de diciembre de 2014

¿Qué se celebra el 6 de diciembre?


Suelo utilizar este blog para escribir aquello que sale de dentro, aquello que surge de los sentimientos y emociones, de las situaciones diarias, de anhelos y de miedos, de todo y de nada. Y esta semana me ha salido esto (algo atípico en este espacio):


Miro el calendario y yo me pregunto por qué es festivo el día 6 de diciembre.

Se comenta, no sé si por las malas lenguas, que allá por el año 1978 se ratificó mediante referéndum popular (1) una Constitución en España después del Régimen franquista y la Transición (o eso dicen, que hubo una "Transición"). La Constitución parece ser que es algo así como una carta magna, la norma suprema de un Estado. Este texto vendría a fijar la organización y las relaciones entre poderes y dicen (y digo 'dicen' porque yo eso lo desconozco) que busca garantizar al pueblo (OJO! Al pueblo) sus derechos y libertades. En cuanto a las relaciones entre los poderes, en teoría, conserva el diseño tripartito de división de poderes de Montesquieu: Poder ejecutivo, Poder legislativo y Poder judicial. (Repito, en teoría).

6 de diciembre. Día de la Constitución.

Hace ya tiempo leí la Constitución, años más tarde tuve que estudiarla. Para aquellxs que no la hayan visto, la Constitución Española de 1978 se compone de un preámbulo, once títulos (un Título Preliminar y diez numerados), cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final.

La parte que más me gustó es el Título I, de los derechos y deberes fundamentales. Os lo aseguro, ahí hay artículos increíbles (sí, he usado bien el adjetivo) que definen nuestros derechos y nuestras libertades. (DERECHOS y LIBERTADES, repito y en mayúsculas que hay gente que eso también lo desconoce).

Claro, esto lo leía encerrada en mi habitación y me emocionaba con todo lo que dice aquel texto. Luego, enciendes la televisión o sales a la calle a darte una vuelta y te preguntas, ¿he leído un utópico libro o de ficción?

Si es que, no hay derecho(s) a quitarme así las ilusiones. ¿Qué pretenden que celebre el día 6 si ya no hay Constitución?


(1) Según la RAE, Referéndum: "Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone". Supongo que esto será algo así como la inclusión del término "amigovio", palabras en desuso pero que a alguien le dio un día por incluirla.

Marta Gr.