expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

viernes, 14 de septiembre de 2012

Libro sobre la filosofía de la vida: Fragmento.


Cerré mis ojos, pasé mis manos por los libros de la estantería sintiendo el tacto y grosor de cada uno de ellos y me detuve en uno. Y ese fue el libro que cambió mi vida.
Ese cambio fue para bien, aunque podría no haberlo sido pues estaba en un punto de decadencia en la vida en la que aún no había llegado a lo más profundo y oscuro, donde ya sólo puede ir para mejor. Para que entendáis mejor mi vida y mi cabeza sobre todo voy a explicar los puntos en los que clasifico mi estado de ánimo. Suelo tener tres puntos: uno donde la luz no para de deslumbrarte los ojos (la felicidad plena); otro donde la luz te deslumbra pero también de repente aparecen unos nubarrones que no sabes muy bien por dónde salir; y, por último, la oscuridad más profunda como cuando te encuentras en el fondo del mar dónde lo único que ya puedes hacer es subir.
Antes de leer ese libro me encontraba cercana de la profundidad pero sin llegar a tocarla aún.

Marta Gr.

Opinión: Crítica a los medios


Hoy he estado en una manifestación de funcionarios frente a los Ministerios de Córdoba. Número de convocantes muchos pero no demasiados, aún así gente de diferentes sindicatos y de diferentes sectores, como la Educación, Sanidad o Justicia. Eso sí. Estaban todos los medios de comunicación habidos y por haber, extraño para una manifestación que como siempre en estos tiempos que corren no llegan más allá ya que los que gobiernan les entra por un oído y le sale por otro, como se dice habitualmente. Vuelvo a los medios de comunicación. Allí estaban todos, pero de espaldas enfocaban a un número considerable, menor que la manifestación de funcionarios pero demasiado en los Juzgados de Córdoba. Sí, hoy iba a declarar José Bretón. Nada que explicar respecto a quién es. La gente se había convocado en las puertas para verlo aparecer y gritarle “asesino”. Mi crítica comienza aquí, con esta breve explicación de lo que he vivido esta tarde:
No entiendo. De verdad que no entiendo por qué tanto bombo a un asesinato. ¿Por qué? Todos los días los medios nos bombardean a noticias, datos en la investigación, todos saben de todo, aunque en el fondo no saben nada. ¿Por qué tanta propaganda? Los medios no hacen nada más que alimentar el odio en la sociedad. No entiendo qué consiguen con ir a insultar a ese hombre y no entiendo por qué los medios toman relevante cada paso que se produce alrededor del caso. ¿Qué nos venden? Está claro que cuando sale en la tele es porque es demandado por el público. Aún así parece ser que a los medios les gustan los detalles escabrosos y la información morbosa.
Los medios de comunicación muestran lo que les interesa, lo que saben que tendrán más “tirón”. Pero, ¿informan de lo verdaderamente importante? ¿Es más importante en este caso que un grupo de personas vayan a la puerta de los juzgados a gritarle a un hombre “asesino” (o saber que va a declarar) o es más importante un grupo de personas pidiéndole al Gobierno que deje de perjudicar a todos los empleados públicos? Claro que siempre es interesante informar sobre todo. Pero, ¿nos informan de lo que verdaderamente deberían? ¿Qué nos ocultan? ¿Con qué nos distraen? ¿No quieren nada más que morbo?

Aclaración: No me gustan los casos de Justicia con excesiva publicidad que aún no se han terminado de resolver todas las pruebas y en los que ni siquiera aún se ha dictaminado una sentencia. En el fondo, perjudica la propia investigación y la labor de un Jurado Popular o un Juez.

Opinión del día 12/09/12

lunes, 10 de septiembre de 2012

Noches de inspiración



“Qué quieres que te diga si en las noches de insomnio me viene la lira”

Me pregunto qué tiene la noche que hace que me inspire. No sé si será esa rara y especial debilidad que tengo con la luna o quizás sea una especie de conexión oculta que ni yo misma conozco. Puede que las estrellas se alineen de una manera particular que mis neuronas perciban sin que mis sentidos sean capaces de apreciarlas. Los sentidos son a veces tan superficiales que ni las sutilezas que la propia naturaleza nos enseña son capaces de llegar a nuestra consciencia más remota. La verdad, no lo sé. Sigo siendo un simple ser humano.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Inventario parisino




El miedo a la incertidumbre, una fotografía del siglo pasado,
Un par de poster, sentimientos de pánico,
La frescura del aire por la mañana, el cantar de los pájaros por la noche,
Los amaneceres a la salida del metro, una bicicleta en la ventana,
Una ardilla en la calle, un partido de España,
Sentimiento de satisfacción del trabajo bien hecho,
Viajes en coche y autobús, más de cien tickets de metro,
Libros de todo tipo: dedicados, prestados, comprados, regalados,
Música de la zona, películas en el cine sin subtitular y en v.o.
Sofocones innecesarios, ansiedad,
Risas, lloros, sonrisas,
Abrazos, solidaridad,
Sentimiento de sorpresa al ver la humildad de la gente,
Satisfacción al haber elegido las personas correctas,
Trayectos en autobús con miles de niños y con mi pequeña sobre todo,
La impaciente espera en el patio, lecturas de cuentas a medianoche,
Malentendidos en versión original y en idiomas desconocidos,
Bailes nocturnos de la macarena o el aserejé,
La luna llena, las estrellas, el césped mojado,
La nieve desde el Trocadero,
Juegos infantiles, paseos en bici,
Manifestaciones minoritarias, elecciones a distancia,
Primeras cervezas, fumadora pasiva,
                                        Conocimientos absurdos de psicología,
Un hacer y deshacer de maletas, conciertos en primera fila,
Historias en el metro, gente rara,
Una guía de viaje en la mochila, visitas “guiadas”,
Museos, impresionistas, arte contemporáneo, arte medieval,
Monet, Manet, Picasso, Degas, Delacroix
Eiffel, Rodin, Da Vinci, Miguel Ángel,
Imaginación desbordada y reprimida,
Inauguración de luces de navidad, decoración, escaparates,
Vistas panorámicas desde las zonas más altas,
Jardines, parques y tardes de paseo,
Callejuelas peculiares, típicas y sorprendentes,
Personas de todos los lugares del globo terráqueo,
Despedidas, bienvenidas, visitas,
Gárgolas, cúpulas, columnas, fuentes Wallace en todos los rincones
Música callejera, espectáculos en la calle, en el metro,
Esquinas con encanto, rincones de oscuridad desconocida,
Crepes, recetas de cocina, falafel, tielle setoise,
Cenas internacionales, picnics a la sombra,
Idas y venidas de jamón, aceite y colacao,
Conversaciones de noche, de domingos por la tarde,
Sobres y más sobres enviados y recibidos, sellos,
Reflejos y trazos de película y videoclip,
Pub irlandés, bares, creperías,
Halloween hasta altas horas,
Billetes de avión, facturaciones, aeropuertos,
Cinco rosas rojas, vino tinto y queso,
Caricias, besos y abrazos,
Bizcochos de cumpleaños sorpresa, soplos de velas,
Lazos indestructibles de amistades creadas,
Gritos de «sálvalo pato», «on y va Charo»,  «Pinocho»,
Días en Disneyland y viajes en RER,
Fotos con Mickey, Pinocho y cabalgatas,
Espectáculos nocturnos con Peter Pan, fuego, agua y fuegos artificiales,
Convivencias express con gente que empiezas a querer,
Batidoras para arriba y para abajo, sofá-cama,
Piel de gallina, pelos de punta,
Días interminables de turismo, Louvre,
Infinitos recorridos por Montmartre,
Amante de los restos de bohemia parisina,
Jazz, Place du Tertre,
Tardías descubrimientos de Belleville,
Pocos restos del mayo del 68, elecciones francesas,
Caminatas desde Republique hasta Odeón a las tantas de la noche,
Ir a la Opera en asiento barato y en el descanso pasar “inadvertido” entre los demás,
Escaleras infinitas cargadas de compra, ascensores rotos o faltos de ellos,
Notre Dame, Arc Triomphe, Place Vândome,
Champs Elysées, Madelaine, Sorbonne, Sacre Coeur,
Felicidad, paz, miedo, angustia,
 Estallidos de sonrisas, nostalgia,
Torre Eiffel, su faro, sus luces de horas puntas,
Frio en el Trocadero esperando, escaleras de Sacre Coeur,
Paseos por la Seine, infinidad de puentes, la estatua de la libertad,
Esa atracción por “La libertad guiando al pueblo” de Delacroix,
Cajas de música, melodías resonantes en mi cabeza,
Frío, calor, lluvia, tormenta, nieve, viento, tiempo raro,
Andar sin rumbo dejando que los pies te lleven,
Soledad, las hojas caídas de otoño, la cama deshecha,
Una tele apagada, una radio encendida, el insomnio,
Gestos de amor, un vergonzoso “te quiero”,
La caída de muros construidos en años,
El reforzamiento de características de la personalidad,
El peso del edredón sobre tu cuerpo, temperatura bajo cero en la calle,
Historias del pasado y construcciones del futuro,
Fotografías, películas, bandas sonoras, libros, comics.
Experiencias irrepetibles, buenos y malos momentos, recuerdos,
 Experiencias soñadas, sueños cumplidos, infinidad de “gracias”
Frustraciones alcanzadas, personas increíbles,
Desarrollo de la imaginación, de la personalidad,
Conversaciones constructivas y reflexivas.
Etcétera…

 Inventario parisino

Hoy, hace un año que decidí aventurarme a coger un avión para ir a una gran ciudad, sin conocer a nadie, sin sitio dónde vivir, y con una escasa práctica del idioma. 
Hoy hago un inventario de algunas cosas de allí pasadas.
Aunque sólo puedo continuar diciendo gracias.
París.

Marta Gr.